vía intraósea

Iniciado por aconpen1, 30 de Enero de 2008, 23:40:10

Tema anterior - Siguiente tema

aconpen1

*
Novato
Mensajes: 1
En línea
Hola a todos. me gustaría que alguien pudiese hablarme sobre la via intraósea. En mi unidad es un acceso que no usamos mucho, y quisiera saber hasta que punto podria facilitar la labor. Gracias

elevermas

*
Novato
Mensajes: 2
En línea
La vía intraósea se uriliza preferentemente en niños menores de 6 años en situaciones de urgencia vital, en los que no se ha podido canalizar vía venosa después de varios intentos.

En los adultos su uso es excepcional ya que en caso de no ser posible la canalización de una vía venosa central o periférica se suele optar por la instilación de fármacos por vía endotraqueal.

Los lugares de punción suelen ser:
En niños: la porción proximal y porción distal de la tibia y la porción distal del fémur.
EN adultos: os únicos sitios accesibles son la cresta ilíaca, el esternón y la tibia distal.

No suele tener complicacioneso. La más frecuente es la extravasación de líquidos o fármacos por una mala colocación de la aguja.

Bueno espero que te sirva la información que te he dejado, pero vamos que es una vía que no se utiliza frecuentemente excepto en los niños como te he comentado anteriormente y siempre en situaciones de urgencia vital.

Espero que te sea de utilidad.

Escu

*
Novato
Mensajes: 1
En línea
Cita de: elevermas en 05 de Febrero de 2008, 21:51:30
La vía intraósea se uriliza preferentemente en niños menores de 6 años en situaciones de urgencia vital, en los que no se ha podido canalizar vía venosa después de varios intentos.

En los adultos su uso es excepcional ya que en caso de no ser posible la canalización de una vía venosa central o periférica se suele optar por la instilación de fármacos por vía endotraqueal.

Los lugares de punción suelen ser:
En niños: la porción proximal y porción distal de la tibia y la porción distal del fémur.
EN adultos: os únicos sitios accesibles son la cresta ilíaca, el esternón y la tibia distal.

No suele tener complicacioneso. La más frecuente es la extravasación de líquidos o fármacos por una mala colocación de la aguja.

Bueno espero que te sirva la información que te he dejado, pero vamos que es una vía que no se utiliza frecuentemente excepto en los niños como te he comentado anteriormente y siempre en situaciones de urgencia vital.

Espero que te sea de utilidad.

Hola a todos, en realidad la via intraosea cada vez se usa mas en prehospitalaria y se prefiere a la via tubo traqueal segun las ultimas indicaciones de la AHA, ya que la via traqueal es de incierta absorcion y la via intraosea tiene la misma absorcion que la endovenosa.
Ademas con los dispositivos de pistola y taladro puede ser usada en adultos concientes sin dolor...les dejo un PP http://reanimovil.com/docpracticos/Viaintraosea%20(taladro).pdf sobre el tema, saludos!